Publicado el

5+2 razones para consumir productos Km 0 (local…+ ecológico + social = ecología social)

Desde hace algún tiempo se promueve desde el marketing digital y desde las campañas de publicidad del sector agroalimentario el concepto de Kilómetro 0, que con el tiempo ha establecido las bases de un nuevo concepto, de un nuevo paradigma de consumo que sondea en las relaciones que establecen las personas consumidoras tanto con los productos locales como con los establecimientos en proximidad, pero si profundizamos un poco más observamos que esta opción de adquisición de productos comporta una serie de principios, motivos y razones bajo los cuales, subyacen una serie de valores que generan decisiones personales y acciones por un cambio transformador tanto a nivel personal (salud, conexión con la naturaleza), grupal (entorno familiar y allegados), local (economía, relaciones sin intermediarios, desarrollo de proyectos…) y comunitario (como sociedad partiendo de hábitos socioculturales que generan relaciones de intercambio más igualitario). Por ello, a continuación desgranamos 5 motivos o principios básicos por los cuales merece la pena apostar por el consumo de km 0, también conocido como consumo de cercanía o en proximidad de productos locales:

Se promueve el 1cuidado del medio ambiente evitando o minimizando largas distancia y contaminación en la distribución de los productos hasta llegar a la mesa de la clientela contribuyendo a una mejora de la alimentación y de la salud de la población. Se favorece una 2Alimentación más saludable, adquiriendo alimentos en su mejor momento, estacionales, frescos, sin aditivos, elaborados y cultivados de manera artesanal. Se promueve 3la economía local ya que, apoyando a los pequeños productores apoyamos el desarrollo local y económico de nuestros barrios, pueblos cercanos, comunidades…Además, 4Trae consigo beneficios para el consumidor (productos más accesibles económicamente en muchos casos y sin intermediarios) y para el productor ya que recibe una mejora en su remuneración recibiendo un precio más justo al no haber intermediarios y puede comercializar sus productos de manera directa y a diferentes tipos de clientela. Y por último como consumidores disponemos de 5Información de lo que consumimos, al ser cadenas cortas de suministro en un intercambio basado en la confianza, las personas consumidoras pueden conocer in situ cómo trabaja el productor y como se cultivan y elaboran esos productos.

Desde Biozaki, además de fomentar el concepto de local, lo re-dimensionamos añadiendo aspectos relacionados, como el aprovechamiento de tierras en desuso o apoyar el relevo generacional dentro del sector primario y añadimos 2 elementos más de valor como son lo 6ecológico (cultivar desde los principios de la agricultura ecológica uniendo el cuidado de la tierra con el uso y preservación de variedades de cultivo local) y como rasgo diferenciador lo 7social y lo solidario ya que promueve un sistema de compromiso comunitario que sitúa en el centro a las personas a partir de procesos de acompañamiento sociolaboral para que favorezcan la inserción sociolaboral y la mejora de la empleabilidad.

Publicado el

EL SECRETO DEL ARCOIRIS DE LA HUERTA

Es difícil no percatarse de la cantidad de gamas de colores que se presencian en una huerta siendo uno de los factores que más reconfortan a la persona que cultiva sus alimentos con amor y tesón, pero detrás de cada color originado por una sucesión de procesos físico químicos a través de la absorción de fotones de luz y nutrientes de la tierra que deriva en compuestos llamados fitoquímicos, en los cuales se hayan precisamente los fitonutrientes que tanta salud nos aportan y que a su vez son los responsables de la singularidad y vistosidad del colorido y del sabor de las frutas y hortalizas. Estas sustancias ayuda a las plantas a protegerse de los rayos ultravioletas y a combatir infecciones fúngicas o bacterianas y a defenderse y resistir a las inclemencias del tiempo, al posible ataque de plagas de insectos. Todos estos fitonutrientes no tienen ningún la capacidad de ser potentes antioxidantes que protegen nuestro ADN celular, previniendo mutaciones responsables de enfermedades como el cáncer, artritis, diabetes, arteriosclerosis, problemas cardiovasculares, envejecimiento… etc. Además, los antioxidantes depuran el cuerpo de sustancias tóxicas y refuerzan el sistema inmunológico. Así, el color blanco (ajo, cebolla blanca, champiñones y setas, soja, espárragos blancos, coliflor, patatas, pepino, manzana, pera, uva blanca) combaten el envejecimiento de de la piel y los problemas circulatorios, limpia los pulmones y calma la mente) y fortalecen los pulmones. El color naranja (naranja, papaya, melocotón, zanahorias, albaricoques, melón, calabaza, boniato, mandarina, nectarina, níspero) portan beneficios para la visión y la piel, promueven el sistema inmune combatiendo alergias y previenen enfermedades cardiovasculares, inflamatorias y el cáncer de pulmón. El color amarillo (maíz, limón mango, piña, manzana golde, ciruela amarilla, calabacín, membrillo, papaya amarilla, plátano) Estimula el bazo, que según la medicina oriental es importante para la obtención de energía, ayuda a limpiar los intestinos y es excelente para combatir infecciones y cicatrizar heridas y resulta estimulante, y favorece la concentración, la creatividad y las habilidades intelectuales. El color morado-negro (cebolla morada, arándano, grosella, remolacha, alubia negra, mora, berenjena, uva negra, ciruela negra, col lombarda, higos) ayudan a mantener el equilibrio de la presión arterial, lucha contra la inflamación y la la aparición de células pre-cancerígenas y fortalecen los riñones. El color rojo (fresa, frambuesa, arándano rojo, sandía, ciruela roja, pimiento rojo, granada, tomate, rábano rojo, uva roja, pomelo rojo, cereza) es un excelente antioxidantes que protege el ADN, mejora la circulación sanguínea, es depurativo, disminuye la formación de placas de colesterol en la sangre, y bloquean la formación de coágulos peligrosos, es anticancerígeno, previene el envejecimiento celular, y fortalece el corazón. Y por último el color verde (lima, brócoli, romanescu, acelga, kale, col rizada, espinaca, lechuga, acelga, guisante, apio, alcachofa, brotes germinados, aguacate (excelente fuente de antioxidantes y vitamina E), berros, cilantro y perejil, pimientos verdes, kiwi, judía verde, guisante, haba, coles de Bruselas) es rico en vitamina c Favoreciendo la producción de enzimas reparadoras y estimulado las defensas del cuerpo. Es rico en fibra al contener dosis elevadas de clorofila y es un excelente depurativo que ayuda a prevenir enfermedades infecciosas y carcinógenas y degenerativas. Combate alergias, refuerzan el sistema inmune y previenen el envejecimiento. Beneficia sobre todo al hígado, previene y reduce problemas de visión y favorece la depuración en general. Por todo ello, cuando combinamos colores en nuestra alimentación de frutas y verduras contribuimos a preservar nuestra salud de forma holística y en mayor medida cuando seguimos los ritmos y fases de las estaciones de la naturaleza.

Publicado el

DIA DE LA CARIDAD (ALGORTA)

El pasado jueves estuvimos con nuestro puesto en El día de La Caridad, una nueva edición organizada por Caritas Bizkaia en La parroquia de los Padres Trinitarios de Algorta, ubicación también de la Fundación Argia bajo el lema “Zaindu, eskutik heldu – Cultiva Cuidados”. La nueva campaña invita a seguir cultivando cuidados, para verificar que es la fuerza del amor la que todo lo cambia y lo transforma, especialmente nuestra forma de mirar, a las personas y a la realidad. A ambas, el amor nos invita a mirarlas a los ojos, siendo Biozaki un reflejo de esa mirada, y en este caso una mirada compartida con nuestra clientela colaboradora, hacia un proyecto como es éste, solidario, local y ecológico. Este día señalado supuso el encuentro y celebración de personas voluntarias y contratadas, socias y colaboradoras.

Publicado el

LOS BENEFICIOS DEL MANTO BLANCO

El frío es duro y en el campo más aún, pero son reconocidos y célebres los refranes «año de nieves, año de bienes o mieses» o «año de avispas, año de nieves y ventiscas» fruto de la observación de muchos siglos de experiencia. La nieve entre otros beneficios, aporta un gran depósito de agua dulce al suelo, mantiene la tierra húmeda y esponjosa, junto al frío, elimina las plagas impidiendo su expansión en primavera, con la caída da de la nieve se aseguar una considerable reserva de agua para la primavera debido al deshielo. Además, la humedad que genera la nieve facilita que las hojas que han ido cayendo durante el otoño aceleren su descomposición, aportando a la tierra todos sus nutrientes que en futuro ayudarán al crecimiento de nuestras plantas y supone un factor fundamental de fertilidad para que los árboles frutales puedan producir fruto al año siguiente y paradójicamente aísla las raíces del frío. Por otro lado a nivel visual genera un contraste con cualquier otra época de año generando un paisaje singular que adquiere tintes armónicos y relajados. Se ha estudiado como los cultivos de invierno enraízan mejor con el frío ya que frenan el desarrollo vegetativo de la planta, entrando en latencia, por lo que ésta centra su energía en prosperar hacia abajo. La nieve se crea por cristalización en formas geométricas del vapor del agua contenido en la atmósfera, no hay 2 formas iguales. Los copos de nieve son la agrupación de estos cristales. Por ello, según el crujido que hacemos al pisar la nieve podemos conocer su temperatura. Cuanto más agudo es el crujido al pisar más baja es la temperatura. La nieve es una invitación a dejar descansar la tierra, y los cultivos en general para acumular energía de cara a la demandante primavera.

Publicado el

El camino de lo natural

Desde hace algunos años el término Real Food o realfooding, es tendencia en muchas de las publicaciones que hablan de hábitos alimenticios como estilo de vida que promueve el consumo de alimentos sanos, es decir, alimentos que han sido mínimamente procesados o alterados, y por ello, se evitan los productos ultraprocesados a toda costa, es decir, todos aquellos alimentos frescos y buenos procesados que conservan todos sus nutrientes. De estos alimentos se puede extraer un valor nutritivo alto y de calidad, sin alteraciones. Por ello, este movimiento se ha convertido en un auténtico estilo de vida, además, quienes lo siguen defienden el derecho no sólo a una alimentación saludable, sino también respetuosa con el medioambiente. Por un lado, algunos ejemplos de alimentos frescos serían las hortalizas, frutas, y frutos secos, carnes y pescados, semillas, tubérculos, leche fresca, huevos, café o infusiones. Por otro lado, aquellos conocidos como procesados saludables (cuyo porcentaje de ingredientes añadidos es entre el 5 y el 10% sin disminuir o alterar el valor y la calidad nutricional de dicho alimento) serían el pan integral, el aceite de oliva, gazpacho, bebidas vegetales, legumbres cocidas, lácteos, chocolate negro…Seguir este tipo de alimentación natural como forma de vida recurriendo especialmente a los del primer grupo de manera constante (alimentos ecológicos y lo más frescos posibles, es decir, recién cosechados) es una manera de acercar e integrar la naturaleza circundante con sus 4 estaciones , cambios y variaciones en nuestras propias células y tejidos, ya que el mundo vegetal comparte el mismo suelo, sea una hortaliza o un árbol. Algunos árboles como el roble madre que aparece en la imagen, nos avanza lo venidero y nos conecta con la esencia de la naturaleza que le acoge.

Publicado el

EL EFECTO MARIPOSA

Hace ya algún tiempo que venimos observando cómo nuevas personas colaboradoras de la clientela que se van acercando al proyecto Biozaki, lo hacen en un gran porcentaje por recomendación de otra persona cercana que ha compartido su experiencia degustando nuestros productos a través de las cestas ecológicas. Este fenómeno que ha ido amplificándose en el tiempo nos ha llamado poderosamente la atención ya que, al consultar a la clientela sobre como tuvo noticia de Gizartelur, casi en su totalidad nos ha comunicado que nos ha conocido porque alguna persona allegada le ha contado lo que hacemos, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos, y sorprendentemente su procedencia no se debe tanto a habernos conocido por haber asistido a alguna feria o por haber visitado nuestra página web. Imaginamos que en este fenómeno hay criterios y valores compartidos y que el vector humano y offline ha posibilitado que una experiencia así, siga llegando al corazón de las personas y llevando salud a todos lo hogares por un fin social y solidario. Todo ello puede explicar que nuestro claim o slogan sea ecología social y nuestras comunicaciones semanales lleguen a más de 350 personas.

Publicado el

EL FACTOR HUMANO

Por primera vez, Gizartelur ha estado presente como invitada con sus productos durante la marcha montañera al monte Ilso organizada por el Club de Montaña Ubietamendi de Zalla en colaboración de BBK Fundazioa, siendo la tercera fecha consecutiva en este municipio tras la feria del Enkarterri Fest y la Feria de Gangas. Este año 2022, tras dos años de suspensión, ha traído consigo la reanudación de los los mercados y ferias, que en sí mismos son una parte muy importante de las comunidades, sean de pueblos o del ámbito urbano. No sólo suponen un espacio de abastecimiento de productos artesanales que dinamizan la economía local y suponen una oportunidad para que artesanos de la comarca den a conocer sus productos sin intermediarios, sino también un motivo de encuentros sociales al fortalecer los lazos de las comunidades. Representan una manifestación de diversidad cultural y un potenciador de la economía local. Las personas se ponen cara, conversan, unas hablan de los productos que elaboran o cultivan como es nuestro caso y otras de su curiosidad, de sus predilecciones de sabor y también de su manera de transformar los alimentos que adquieren, a partir de las enseñanzas recibidas tanto generacionalmente como de la cultura circundante. Todo se toca, se huele, se percibe, se saborea incluso en una danza comunicativa tanto verbal como no verbal en un escenario tridimensional donde lo físico, lo orgánico cobra sentido incluyendo al dinero físico como valor de intercambio. Y en ese contexto de tangibles, también se comparten historias como la de Biozaki y su comunidad de clientes colaboradores que apuestan por la mejora de la empleabilidad y generación de empleo decente e inclusivo apostando por estos espacios expositivos cercanos al público donde lo presente se hace consciente donde lo humano se hace mundano, en un camino de valores compartidos que construyen comunidad, salud y bienestar para el mayor número de personas.

Publicado el

FERIA ENKARTERRI FEST

El pasado 16 y 17 de septiembre asistimos por primera vez a la feria gastronómica local ubicada en los Jardines del Ayuntamiento de Zalla, invitados por Enkatur. Se trata de un espacio que apuesta por el buen comer, la diversidad de sabores y la fusión entre lo tradicional y las últimas tendencias culinarias. Gizartelur ofreció una completa gama de productos de la huerta de Gordexola, entre los que se encontraban las conservas Biozaki a partir de excedentes de su cosecha (mermeladas de fresa y frambuesa, frutos rojos, kétchup y salsa de tomate on albahaca), tomate tardío de diferentes variedades (Baserri, Loidi, Azul, Arretxabaleta, Jack), patata, berenjena, pimiento Gernika, italiano, del piquillo, calabacín, alubia, lechuga, escarola y cogollos de Tudela. Fue la primera vez que ofrecimos degustar las mermeladas en canapé. La jornada resultó ser agradable por la simpatía con la que se acercaban los visitantes a quienes informamos del compromiso de Gizartelur por el empleo inclusivo a través de la producción agroecológica.

Publicado el

UN PLATILLO VOLANTE BLANCO EN LA HUERTA

Este verano hemos plantado por primera vez calabaza Patisson, una variedad aplastada y con forma de estrella, parece un platillo volador o la campana de una iglesia, también conocida como bonetera o Peter Pan. Hay muchas calabazas Patisson diferentes, las hay de colores blancos, naranjas, verdosos, amarillos, negros…siendo la nuestra blanca. Su ciclo de cultivo es algo más corto que el de la calabaza Gernika o cacahuete. Se trata de una variedad de origen francés y aunque al principio fue tratada exclusivamente como planta ornamental, ha acabado siendo muy apreciada por cocineros de la cocina gourmet por sus  excelentes cualidades gustativas. Su sabor recuerda al puré de castañas como la calabaza potimarron. De carne muy fina y firme, es muy fácil de digerir ya que no tiene apenas tiene calorías y es muy rica en vitaminas. Apenas tiene calorías y es muy rica en vitaminas (contienen vitamina A, C, B1, B2, PP, calcio, fósforo, hierro, magnesio, caroteno). Es muy adecuada para todo tipo de dietas. Como tiene un alto contenido en agua y pocos hidratos de carbono y contiene una gran cantidad de mucilagos le confiere un alto contenido en fibras lo que facilita el tránsito intestinal, siendo diurética y depurativa. Es ideal para usar en dietas de bebes y niños, y muy indicada para personas con sobrepeso e hipertensión. Se puede preparar de muchas maneras, horneadas, salteadas, al vapor, fritas, a la parrilla, rellena. Combina muy bien con otros productos como cebolla, puerro, patata…Esperamos degustarla este otoño en Gordexola